Cirugía Radical para Leiomiosarcoma de Vena Cava: Caso Clínico y Abordaje Quirúrgico
Hospital La Fe (Valencia)
3/5/20253 min read


Cirugía Radical para Leiomiosarcoma de Vena Cava: Caso Clínico y Abordaje Quirúrgico
Los sarcomas retroperitoneales representan una patología poco frecuente, y la resección tumoral completa con márgenes libres es el único tratamiento potencialmente curativo. En este artículo, presentamos un caso clínico de cirugía radical para el tratamiento de un leiomiosarcoma de la vena cava inferior, realizado por el equipo del Dr. Rafael López Andújar.
Caso Clínico
Se trata de una paciente de 39 años que presentaba dolor en la fosa renal derecha y astenia. La imagen diagnóstica reveló una masa retroperitoneal de aproximadamente 10 cm con infiltración de la vena cava inferior, segmentos hepáticos posteriores y cúpula diafragmática derecha. Mediante tecnología 3T, se logró una identificación precisa del tumor y su relación con los órganos adyacentes, permitiendo una adecuada planificación quirúrgica. La biopsia confirmó un leiomiosarcoma de alto grado de tipo II por su localización.
Dada la extensión tumoral, se decidió administrar quimiorradioterapia neoadyuvante antes de proceder con la cirugía.
Técnica Quirúrgica
La intervención, liderada por el Dr. Rafael López Andújar y su equipo, comenzó con una incisión subcostal derecha ampliada. Se realizaron maniobras de Cattell-Braasch y Kocher amplia para acceder al plano retroperitoneal y exponer los grandes vasos. La disección inicial se centró en la identificación y referencia de estructuras anatómicas clave para evaluar la posibilidad de una resección completa sin afectar estructuras vitales.
Exposición y Control Vascular
Se identificó la vena renal izquierda y la arteria mesentérica superior, ambas sin infiltración tumoral. Luego se referenció la vena cava inferior distal al tumor, donde se evidenció afectación a la entrada de la vena renal izquierda. Se logró un adecuado control vascular tanto proximal como distal al tumor para minimizar el riesgo de hemorragia.
Resección Tumoral
La ecografía intraoperatoria confirmó la viabilidad de la resección. Seccionando la arteria hepática derecha y la vena porta derecha, se aseguró la preservación de la vía biliar. La transección incluyó el lóbulo hepático derecho y el segmento I, empleando bisturí ultrasónico, energía bipolar y ligaduras vasculares. Se utilizó la maniobra de "hanging" para facilitar la transección hepática final.
A continuación, se midieron los segmentos necesarios para el injerto venoso. Seccionando la vena renal izquierda y la arteria renal derecha, se individualizó la vena cava y se liberó el tumor de sus adherencias retroperitoneales. Se realizó la resección en bloque del tumor, vena cava inferior, hepatectomía derecha, riñón derecho, segmento proximal de la vena renal izquierda y porción de la cúpula diafragmática derecha.
Fase Reconstructiva
Se reconstruyó la vena cava utilizando un aloinjerto de venas ilíacas de donante cadavérico. Se realizaron anastomosis con sutura continua para la cara anterior y posterior, asegurando la ausencia de fugas y el flujo sanguíneo adecuado. Para la reconstrucción de la vena renal izquierda, se creó un orificio en el injerto de vena cava para su anastomosis, garantizando una adecuada perfusión renal.
Cierre y Resultados
Tras revisar la hemostasia, se cerró el defecto diafragmático con sutura continua. Se administró radioterapia intraoperatoria en las zonas de mayor riesgo para minimizar la posibilidad de recidiva. Finalmente, se colocaron drenajes y se realizó el cierre de la pared abdominal.
El análisis anatomopatológico confirmó la resección completa del leiomiosarcoma con márgenes libres de infiltración tumoral.
Conclusión
La resección quirúrgica radical con reconstrucción vascular es el tratamiento de elección para el leiomiosarcoma de la vena cava inferior. La planificación preoperatoria detallada, el control vascular estricto y el uso de técnicas de anastomosis avanzadas fueron clave para el éxito de esta intervención compleja.
A continuación, puedes ver el video completo de la cirugía: